Amazon sube sus tarifas. El pasado 16 de enero de 2021 entró en vigor la conocida como 'tasa Google', un impuesto del 3% sobre determinados servicios digitales que las empresas tecnológicas están repercutiendo en sus clientes en vez de pagarlo directamente.
A partir del próximo 1 de abril de 2021, Amazon hará pagar a pymes y el resto de empresas que venden en su plataforma el equivalente al impuesto que el Gobierno les impone. Más de 9.000 empresas afectadas que deberán pagar de su bolsillo el impuesto dirigido a la propia Amazon.
Pymes y grandes empresas deberán pagar el equivalente a la 'tasa Google'
Según ha avanzado El Confidencial y ha podido confirmar Xataka, todos los vendedores de Amazon.es verán un incremento en sus tarifas. El gigante del e-commerce ha enviado un correo interno a las empresas donde se les informa de esta subida.
En la comunicación de Amazon se explica que "el Gobierno español ha introducido un Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD) del 3%" e informa que "a partir del 1 de abril de 2021, aumentaremos las tarifas por referencia en un 3% para los productos vendidos en España para reflejar este impuesto adicional".
Es decir, serán las empresas vendedoras, independientemente de su tamaño, las que tendrán que acabar sufragando el coste de la 'tasa Google', un impuesto implantado por varios países de la Unión Europea y que tiene como objetivo que las grandes empresas tecnológicas colaboren con las arcas públicas y compensen así parte de los impuestos que se ahorran debido a su gestión tributaria entre países.

El aumento será el mismo para las pymes, que verán reducidos sus márgenes, como para los grandes vendedores. La propia Amazon pone un ejemplo de cómo será este aumento. Por ejemplo, en el caso de un producto cuyo precio total de venta sea de 100 euros y cuya tarifa por referencia actual sea del 15%: "La tarifa por referencia a partir del 1 de abril de 2021 será del 15,45% y la tarifa por referencia que pagarás por ese producto será de 15,45 € (calculada a partir del 15,45% de 100€)". Es decir, no se pasará del 15 al 18%, sino que se aplica un 3% sobre el porcentaje de la tarifa.
Desde Amazon España explican a Xataka que "como muchos otros, hemos instado al gobierno a buscar una solución global sobre la tributación de la economía digital al nivel de la OCDE en lugar de imponer impuestos unilaterales, para que las reglas sean consistentes en todos los países y más claras y justas para las empresas", añadiendo que "como hemos indicado anteriormente, la forma con la que el Gobierno ha diseñado Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales afectará directamente a las empresas que utilizan nuestros servicios".
El movimiento de Amazon en España sigue la línea de Amazon Francia e Italia, donde la compañía también ha decidido subir las tarifas para compensar el impuesto del 3% de los respectivos gobiernos.
Pese a que la tasa Google se ha activado en enero, las grandes tecnológicas se librarán de pagar el primer trimestre de 2021 debido a que los mecanismos para recabar este impuesto todavía no están preparados.
Se desconoce cómo afectará esta medida a los precios finales de cara a los consumidores. Previsiblemente muchas empresas acaben absorbiendo las tarifas, mientras que otras compañías podrían decidir trasladarlo a los clientes.
Ver 105 comentarios
105 comentarios
davidmanukyan
¿Pero y todas estas lacras defendiendo a Amazon? Una empresa que factura miles de millones y no paga los impuestos que le corresponden gracias a su enorme infraestructura fiscal montada y ahora que el gobierno intenta recaudar parte de esas pérdidas y la gente se le echa al cuello del gobierno. Para mear y no echar gota.
Os recuerdo que España no es el único país europeo que ha tomado medidas de esta índole, aquí no importa el color de lo votado sino defender los intereses nacionales, es decir, los intereses de todos los ciudadanos, que se encuentran por encima de cualquier transnacional.
tartor
Pues es una oportunidad de oro para que empresas españolas le coman mercado a Amazon. Hasta donde yo se, a el corte ingles o a pccomponentes esto no le afecta y son competencia directa de amazon.
anonimaniim
Que le den gracias a Sánchez y se acuerden de disfrutar lo votado
kodizgz
Ya me imagino al comité de expertos del gobierno:
"Vaya esto si que no nos lo esperábamos, si subimos los impuestos suben los precios de sus servicios y al final un impuesto a los ricos lo acaban pagando los de siempre... Estos de Amazon son más listos de lo que pensábamos"
SuperUser
Y digo yo ,
¿no se veía venir que obviamente no iban a usar parte de sus beneficios para pagar este 3% adicional ?
Estas empresas llevan años haciendo ingeniería fiscal , escisiones en pequeñas empresas satélites para no llegar al límite del escalón de facturaciónes ,declarando incluso pérdidas en españa(alquileres,Seguridad social) y beneficios del holding en Irlanda ,Holanda , Isla de Man...
¿De verdad os creíais que iba a ser tan facil tumbar a una tecnológicas con la de recovecos fiscales que hay en este país?
Era de esperar .
rufii
A disfrutar lo votado
Usuario desactivado
Yo hace poco eché un vistazo a todo lo que he comprado an Amazon en los últimos 10 años y tras ver que podría haber comprado exactamente lo mismo fuera de Amazon y el precio total habría sido euro más, euro menos, lo mismo, borré mi cuenta de Amazon.
No puedo con estos Bezos, Dorseys, Zuckerbergs y compañía, se acaban convirtiendo todos en unos tiranos, tanto poder debe ser embriagador, porque menuda gentuza son todos ellos.
userung
Alguien lo dudaba?
Lo que tenían que hacerle es subir los impuestos aún más a las ventas online.
Por cada puesto de trabajo que crea Amazon destruye al menos 3. No es nada beneficiosa esta empresa para el conjunto de la sociedad y además no pagan impuestos
messid10s
A disfrutar lo no votado
Lógico lo de Amazon
alons0
Tanta gente diciendo “disfrutad lo votado” o “gracias Sanchez” y tonterías del estilo cuando esta medida favorece a empresas y comercios españoles, haciendo que sean mas competitivos.
No entiendo el fanatismo, o ese “fanboyismo” hacia empresas extranjeras.
Vamos a defender, apoyar y levantar lo que es nuestro por favor!
togepix
Los comentarios que leo son de subnormales .
“ Disfrutad de lo votado “.
Que parte no entendéis que no es una medida implantada sólo por el gobierno español ? Los demás gobiernos también son idiotas ?
Me hace muchísima gracia . Critican al gobierno , pero no ponéis ninguna alternativa en el comentario . Argumentario cero .
Supongo que seréis de los que dicen que todo acaba en el consumidor en el tema de los impuestos . Lo que decís siempre .
Bueno , pues supongo que entonces vuestra idea es que NO paguen impuestos , ningún tipo . Que no vaya a ser que una multinacional pague impuestos , y suba precios. Es mejor vivir doblegados ante la amenaza constante y la extorsión de una empresa al estado que ponerles impuestos .
Total : solo se aprovechan de las infraestructuras que pone el estado , pero no quieren contribuir nada con los impuestos .
Y os parece de maravilla.
Dais pena . En vez de posicionaros a favor de que paguen impuestos , os posicionáis en contra del gobierno .
Supongo que o sois todos empresarios ( Ja ) u os parece de put@ madre que pagar impuestos sea solo de pringados curritos. Lo de boicotear a Amazon en vuestro uso por semejante medida ni os lo planteáis . Que va .
En contra del gobierno que somos todos , si os lo planteáis . Pero vais a favor de una empresa multinacional.
VERGONZOSO.
auloo
Un momento. Un momento.
¿Me estás diciendo que los "impuestos a los ricos y a las multinacionales" al final los acaba pagando el pueblo?
Inquietante descubrimiento. A disfrutar lo votado.
thor1
No se podía saber
luismendez1
No se por que tanto politiqueo, si una empresa transnacional opera y se lucra económicamente en un país así sea digitalmente lo lógico es que se le cobre impuestos como a cualquier otra y no es por que sea Amazon, lo mismo esperemos le toque a Elon Musk que ya se debe estar frotando las manos con starlink
lantux
Eso es lo que pasa cuando tienes un gobierno estúpido que hace las cosas sin pensar y de cara a la galería. Queda muy bien decir que Amazon o Google pagarán más impuestos con la tasa Google, pero estaba claro que ese impuesto terminaría repercutiendo en los usuarios particulares y las PYMES
ismaeloeloelo
Nos acaban de subir los precios un 3% el gobierno. Y encima la gente aplaude. Amazon paga el IVA de lo que se compra en España. Un 21%. Eso es lo que debe recaudar el estado... Ahora cobrará el 24%.
Si la tienda pepito quiere hacer lo mismo, que se de de alta en Irlanda o en Andorra.
Lo que tiene que hacer el Gobierno es poner los impuestos más bajos para grandes empresas. Entonces Amazon en vez de estar en Irlanda, se viene a España. Y en vez de pagar un 3% pagaría un 10%.
Lo que no es normal es que haya un impuesto de 50% de beneficios.
Los impuestos deberían ser para todos iguales, ni tramos ni leche. Un tanto por ciento es algo que cuanto más cobras, más pagas.
Yo que cobro una mierda, que me pongan el 10% de IRPF, y otro que gane millones que pague también el 10%, yq que eso será mucho más de lo que pago yo. Pero en realidad a los dos nos dolerá igual.
Leyes de mierda de políticos de mierda. Qué bonita se está quedando la nueva Venezuela
alexmumbru
Quien crea q ese 3% q recauda el gobierno, es para el pueblo, es q vive en una dimensión paralela o aún cree en los Reyes Magos.
Ese dinero será usado para sus chanchullos y
estafas varias.😏🤦🧐
juanplp
A disfrutar lo votado, porque ese 3% lo pagaremos los consumidores
pabloj
Si esto propicia que los vendedores empiecen a buscar otras alternativas y por ello empiece a florecer competencia para Amazon, yo no lo veo mal.
David N.
No os enteráis de nada.
Es normal que le suban los impuesto a a Amazon para igualarlos al resto de las empresas de su sector.
Pero también es normal que Amazon, como empresa privada que es, suba o baje la comisión a las PYMES al precio que le de la gana. Puede hacer lo que le de la gana con sus comisiones internas, y con sus tarifas, y a quien no le guste que compre en otro lado.
Marco Antonio
Es una oportunidad de oro para que todas las empresas dejen de vender en amazon y migren a otras plataformas y yo viendo esto pues dejaré de comprar en amazon, que antes si que es verdad que compraba pero chuminadas, ahora las chuminadas se las va a llevar las empresas directamente desde sus tiendas online. Ya baja de amazon prime que te venden la moto como con la plataforma de TV y despues todo es de pago y hay 4 mierdad no gratis, sino que viene en el pack de amazon prime.
Usuario desactivado
Oh! que bien, ya salen los leones a defender los dos lados.
Impuestos sí o impuestos no.
Los impuestos son buenos o malos?
jajajjaa voy a sentarme con las palomitas
informatico_loco
La respuesta debería darla alguna empresa o fondo de inversión que decida abrir en España (y sólo para España) un "gran market place" para cualquier empresa española que quiera vender su producto. Pero ocurren dos cosas: en primer lugar seguro que nadie está interesado en montar esto, mola más invertir en ladrillo o llevarse a Andorra la pasta, ya si eso que esa clase de negocios que los monten desde Silicon Valley. En segundo lugar debería de dar un servicio parecido al de Amazon (tarifa plana de envíos, envíos en tiempo razonable, garantía, etc...). No es fácil, pero todo es querer. O quien sabe, que las empresas como socios y a través de sus correspondientes organizaciones empresariales se organicen y sean quienes y lo monten entre todas.
thor1
opineitor
No compren a Amazon. Así de simple.
stantley
Muy bien, los ricos pagando un 3 % más, los pobres pagando un 3 % más, eso se llama fiscalidad equitativa........, para luego financiar a Bildu
anon8765
El futuro precisamente es la alternativa, hace poco un excompañero de trabajo me presentó una idea bastante buena y espero que le salga bien. Aún está manejando financiación para poder sacarla adelante. La idea es poder luchar contra Amazon, desde España...
Por si a alguien le pica la curiosidad (comerciantes locales / agricultores locales ofrecen sus productos , y él cobra 0%), bastante enfocado a pymes con productos hechos en España. Spameo por aquí (está en fase beta aún): www.beorigen.com